Composición Elemental y Mineralógica de la Nieve Andina Occidental (18°S–41°S)
Un estudio reciente, titulado “Elemental and Mineralogical Composition of the Western Andean Snow (18°S–41°S)”, publicado en Scientific Reports, ha revelado interesantes hallazgos sobre la nieve superficial en los Andes chilenos. A lo largo de más de 2.500 km, el estudio analizó 21 sitios en los Andes para evaluar la composición química y mineralógica de la nieve.
Principales Hallazgos
Uno de los descubrimientos más relevantes del estudio fue la identificación de cinco ambientes distintos de deposición en la nieve de la región. En particular, los investigadores observaron un enriquecimiento de elementos y minerales en áreas cercanas a la ciudad de Santiago y en el Desierto de Atacama. Este fenómeno está vinculado a actividades humanas, como la minería y la urbanización, que han influido en la composición de la nieve, destacando la presencia de contaminantes y elementos derivados de fuentes antropogénicas.

Impacto Ambiental
El estudio subraya cómo la intervención humana ha alterado la composición de los recursos naturales, un hecho especialmente preocupante para la región debido a la importancia de la nieve en el abastecimiento de agua en la cordillera de los Andes. Estos resultados no solo proporcionan información valiosa sobre la contaminación atmosférica en la zona, sino que también pueden tener implicaciones para la gestión de los recursos hídricos en la región.

Para Leer Más
Este artículo ofrece una profunda reflexión sobre cómo los cambios ambientales afectan a la nieve en los Andes, y cómo estas alteraciones pueden tener efectos de largo alcance en el ecosistema local y las comunidades que dependen de la nieve derretida para sus fuentes de agua. Si deseas conocer más sobre los detalles de este estudio, puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace:
Comments are closed.